ACTIVIDADES EN ZARZALEJO (Madrid)
Desde su fundación CREASVI ha dinamizado procesos de participación social en Zarzalejo, un municipio rural situado en la sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Su sede del Camino de Los Morales, entre el Pueblo arriba y Zarzalejo estación, es una finca de unos 3.000 m2 y un edificio construido en los ́80, de arquitectura bioclimática y uso comunitario. CREASVI ha centrado su trabajo en el impulso de iniciativas que motiven el encuentro entre los grupos que coexisten en Zarzalejo y sus diversidades, principalmente desde un trabajo conjunto y sostenido con la red de familias de la Comarca que, además de compartir un huerto comunitario (Agricultura Sostenida por la Comunidad) se integra en el movimiento internacional Comunidades en Transición.
En su trabajo de dinamización social, desde su sede ubicada entre el Pueblo arriba y Zarzalejo estación, CREASVI ha contado con personas becarias y en prácticas, aunado al hecho de que las personas que integran la Fundación llevan más de 30 años viviendo en el pueblo, apoyando procesos comunitarios de manera altruista. Esto ha permitido un trabajo de largo alcance creando redes y conexión entre los diferentes grupos de población, especialmente personas mayores, jóvenes e inmigrantes. Un importante trabajo participativo fue un proceso comunitario promovido por CREASVI en 2012, cuando se comenzaron a dar unos primeros pasos en el conocimiento de las distintas realidades sociales en Zarzalejo, estimulando con ello la generación de vínculos. Producto de esta labor es la edición de dos libros, “Zarzalejo, su gente cuenta” (CREASVI, 2014) y “Zarzalejo: punto de encuentro. Historias que suman” (CREASVI, 2019), donde se recogen las vivencias de todos los grupos que actualmente configuran la población.
Durante la pandemia CREASVI apoyó un grupo de ayuda comunitaria auto-organizado para familias en situación precaria, y en 2021 donó una parcela cuyo edificio, de unos 500 m2 estaba abandonado unos 30 años, activando un proceso participativo que derivó en la creación del Espacio Social y Asociación La Fuente. Esta última, mediante un convenio con la Fundación, lo gestiona para usos comunitarios de la Comarca y el desarrollo creativo de iniciativas socio-culturales. Actualmente, destacan las clases de castellano para mujeres de origen marroquí, como espacio para escuchar y apoyar a este importante grupo de población. En la sierra de Madrid se colabora con TeVeo en la Sierra, canal web con casi una centena de documentales, videos y podcast, dentro de la perspectiva de “Comunidades en transición”.
En este y los demás apartados de esta web, se puede ver fotos y videos de algunas actividades más destacadas de los últimos 20 años. Por ejemplo, una película TIZA (niños/as del pueblo) representando las leyendas locales. El Proyecto Oasis con jóvenes locales, de Holanda, y vecinos (de varias culturas) para el arreglo de una plaza. El impulso a los primeros Presupuestos Participativos del municipio en los que colaboró el 25% de la población. También, con el Ayuntamiento se apoyaron algunos murales hechos por jóvenes y artistas locales, y está en desarrollo un programa 2022-23 con la Universidad Autónoma de Madrid sobre “Crisis climática y alternativas”, en varios municipios de esta comarca serrana.
Apoyos a La Fuente
2023 Seguimos acompañando caminos de transición
Se continua con la colaboración con las distintas Asociaciones de Zarzalejo en transición: CSA-Huerto comunitario, Teveo en la Sierra, Espacio Social La Fuente, y Comunidad Energética.
En la sede de CREASVI, en el Camino de Los Morales, se siguen planteando actividades con los Juegos Matemáticos y, durante el verano, los ensayos y conciertos de música.
2021-2022 De acción comunitaria en Zarzalejo
En 2021, se mantuvo el canal de televisión online participativo Teveo en la Sierra y se continuó con el espacio de encuentro intercultural Espacio Mujer para mujeres, principalmente de origen marroquí. Se llevaron a cabo talleres, clases de español y acuerdos con organizaciones locales como CSA-Zarzalejo y FEDEMUR.
También se participó en la conformación de la Asociación "Espacio Social La Fuente y se promovió la creación de una Comunidad Energética.
En colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, se realizaron actividades culturales y educativas, como la creación de murales y la elaboración de videos didácticos sobre la naturaleza de la sierra y la crisis climática.
En 2022, se destacó la participación en la Mesa de Expertos La inclusión social del mayor y la lucha contra el edadismo promovida por FEDEMUR. Además, se constituyó la Asociación Espacio Social La Fuente y se instaló un sistema de placas solares fotovoltaicas en el edificio, dando lugar a la Comunidad Energética Zarzalejo Brilla.
Estas actividades reflejan el compromiso de la comunidad de Zarzalejo con la participación ciudadana, la inclusión social y la sostenibilidad, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo un enfoque consciente hacia el futuro.
La Fuente Zarzalejo
Necesitamos apoyo para seguir con la construcción del espacio colectivo. El objetivo más a corto plazo conseguir dinero para calentar el espacio
Nuevos espacios en La Fuente
16 de marzo 2021
La Fundación CREASVI ha adquirido recientemente, para uso colectivo, una parcela de 3.000 metros cuadrados que cuenta con dos edificaciones sin acabar. Una es un edificio de dos plantas con una superficie total de unos 400 metros y la otra estaba destinada a garaje pero que, una vez techada y arreglada, puede servir de salón para usos múltiples, con una amplia superficie.
Ya hemos tenido una asamblea telemática con muy diversos colectivos de la zona, para un primer intercambio de ideas sobre el uso de estas instalaciones, colaboración para las obras inmediatas que hay que acometer y la búsqueda de recursos económicos para estas obras. A este primer encuentro han asistido más de 30 personas interesadas en el uso de estos espacios por parte de los colectivos y grupos a los que pertenecen. Entre ellos: Comunidades en Transición, Grupos de Consumo, Mujeres artesanas, Iniciativas de comida saludable, Grupo de Crianza, etc.
Se han constituido varios grupos para seguir trabajando sobre obras, recursos, posibles actividades y forma de organización que sea lo más participativa, horizontal y creativa posible.

Energías Alternativas
Energías Alternativas en Zarzalejo en Transición
Energías alternativas
“Enzarzados”
Actividades con la infancia
Realización de actividades lúdicas y deportivas al aire libre con niñas, niños y adolescentes, con la finalidad promover una participación, compromiso, y trabajar con valores como el conocimiento, la tolerancia y respeto mutuo de las culturas, además de la promoción de estilos de vida saludables. Se realizaron Gimcanas, actividades lúdicas y deportivas
Zarzalejo Opina.
Reflexiones de los habitantes de Zarzalejo sobre la crisis Ecosocial. Diciembre 2022
Aba Taano en la Fuente
Presupuestos Participativos
Buenos resultados de participación en Zarzalejo (2017). Se priorizaron el arreglo de los parques y la conexión entre el pueblo y la estación.
Historias y Leyendas de Zarzalejo
Libro: “Zarzalejo su gente cuenta.
Hablemos del ayer»
Libro: “Zarzalejo: punto de encuentro
Historias que suman»
Festivales y encuentros de primavera y otoño
En primavera y otoño se vienen realizando anualmente en la localidad de Zarzalejo, encuentros y festivales, con la finalidad de difundir saberes y recursos locales, individuales y organizacionales, establecer vínculos entre vecinas y vecinos, compartir y disfrutar.