Publicaciones

Textos

Zarzalejo: punto de encuentro

(CREASVI, 2019)

“La gran diversidad cultural de Zarzalejo nos parece algo enriquecedor, que se
añade a los valores tradicionales y sus atractivos naturales”
“… Así, la misión de este segundo libro es seguir contando historias que suman a la
construcción colectiva de la HISTORIA DE ZARZALEJO, con mayúsculas”
Autores: Diego Baeza y Alejandro Morales.

Zarzalejo su gente cuenta

(CREASVI, 2014)

“La historia de Zarzalejo esta documentada en varios libros y textos, nuestra intención solo ha sido recoger y exponer las experiencias de vida de los habitantes tal como las han manifestado ellos mismos”
Compiladoras: Andrea Ortiz, Chuca Palafox, Sandra Rojas,  Ana Belén Vicente,
Sara Villanueva.

Támara

(Palmera canaria y su fruto)

Transformación Abierta, Matrística,
Reflexiva y Activa

¿Cómo romper las cadenas de dolor paralizantes?
No se trata de hacer Trabajo Social, porque no es un trabajo en el sentido clásico ni está asociado a una profesión concreta. No es tampoco lo que se llama comunitario porque hay mucha confusión con el término comunidad. Mejor hablar de transformación y de desenvolvimiento, que se suelte lo que está amarrado, que crezca y florezca lo que está escondido y reprimido, que pueda sentirse desenvoltura en la vida, que nos sepamos desenvolver en todos los espacios, en los pequeños y en los grandes, ante pequeños pero profundos poderes y ante los grandes poderes.
(Texto completo en el enlace)

Debatiendo las metodologías participativas: un proceso en ocho saltos

Javier Caballero Ferrándiz, Pedro Martín Gutiérrez, Tomás R. Villasante

 

Resumen

 

Para considerar verdaderamente implicadas y transformadoras a las metodologías participativas se plantea un diseño de 8 saltos basado en el caso de Entrevías-El Pozo (Madrid). La articulación de las metodologías participativas, como paradigma, con otras técnicas como las reuniones de grupo o los sociogramas, suponen la implicación de los sujetos en el diseño y la implementación de la propia investigación, así como en su organización orientada a la acción. En este diseño se trata de jugar con las nociones de “abrir para cerrar” y “cerrar para abrir” (Villasante, 1994) que permiten diversos procesos, a través de técnicas como la auto-reflexión, la negociación inicial, el mapa estratégico, la escucha activa con multi-lemas, los talleres de creatividad social, la priorización de propuestas, la estructura auto-organizativa y el desborde. Para ello se realiza una descripción del proceso de Entrevías-El Pozo siguiendo el diseño antes comentado. Este caso sirve de referente para el desarrollo metodológico de los 8 saltos.

Redes e Alternativas: Estrategías e Estilos Criativos na Complexidade Social
+ INFORMACIÓN
Neste livro se analisam experiências concretas de participação cidadã em âmbito local e municipal. Não se oferecem alternativas acabadas ou singulares para as sociedades em crise. Mas ainda há caminhos a percorrer, com rigor com que se pretende construir a «criatividade social». 
Para este novo milênio que se inicia, que se mostra tão cheio de problemas, as mudanças civilizatórias precisam deste tipo de sistematização sobre as experiências mais inovadoras em andamento.
 
 
Editora: Vozes 
Edição: 1
Número de Páginas: 245 
ISBN-139788532626653
Idioma:Português 
Data de Lançamento: 2002
Desbordes Creativos.
Estilos y Estrategías para la Transformación Social.
+ INFORMACIÓN

Tras mucho “orden del decir”, este libro enfrenta la participación desde el “orden del hacer”, desde el convencimiento de que, en la investigación emancipadora, las orto-doxias deben dejar paso a las orto-praxis. La metodología participativa que aquí presentamos suma todas aquellas prácticas virtuosas que han demostrado su capacidad transformadora: el socio-análisis, la investigación-acción-participativa, el análisis de redes, la planificación estratégica situacional, el diagnóstico rural participativo, el eco-feminismo, la pedagogía popular, etc., hasta construir una “socio-praxis” con sus estilos y estrategias creativas, capaces de desbordar, desde los movimientos sociales más innovadores, los planteamientos convencionales de lo local y lo regional. Coherente con la vertiente práctica que se plantea, esta obra responde a las preguntas surgidas en una investigación de tres años y en cinco ciudades latinas sobre estilos de creatividad social. Una cuestión nada sencilla articulaba el trabajo: ¿por qué, en su actuar social, la gente hace las cosas que hace? La indagación entre colectivos, grupos y personas con actividades sociales, que abundan en nuestros barrios y comarcas, nos abre caminos no sólo para entender las motivaciones, sino también para construir las transformaciones sociales que se hacen necesarias en cada contexto y momento. En el debate sobre sistemas sociales complejos se están recuperando conceptos que abren nuevos caminos y que pudieran servir para superar viejos dilemas sectarios que afectan al campo progresista. Las metodologías dialécticas se abordan tratando de superar no sólo lo cualitativo y cuantitativo, sino también las trampas de lo participativo. La creatividad, para serlo, debe enfrentarse desde varios planos. De ahí que en este trabajo se planteen esos caminos, estilos, estrategias, metodologías e incluso algunas herramientas prácticas que puedan desbordar los dilemas teóricos y prácticos que, desde hace demasiado tiempo, se esfuerzan en bloquear la emancipación.

Editorial La Catarata
Formato: 16×24 cm.
ISBN: 84-8319-266-7
Ref: 1CM234
septiembre 2006

Redes de Vida Desbordante      De las ideologías Cerradas a las Metodologías Implicativas

+ INFORMACIÓN
Los movimientos de indignados y las protestas en todo el mundo muestran un deseo compartido de encontrar soluciones frente a las cuatro crisis: económicas, ecológicas, políticas e interculturales. Las nuevas experiencias han conseguido emocionar y transmitir que es posible desbordar el molde establecido por las ideologías, los valores dominantes y la política tradicional; pero para seguir avanzando es necesario ir sumando aprendizajes de las experiencias previas. Y es que persisten los dilemas que impone el sistema —izquierda o derecha, reforma o revolución, partido político sí o no…—, y aún no se ha aprendido a superar el sectarismo o el afán de protagonismo. ¿Por qué la incapacidad para una transformación social tan evidente y tan reclamada? ¿Existen condiciones para el cambio? Tomás R. Villasante plantea en este libro algunas preguntas clave y ofrece las propuestas que se han ido encontrando desde las ciencias y las numerosas experiencias en las que ha participado.
Editorial: Los Libros De La Catarata (April 2014)
 
 
ISBN-10: 848319905X
ISBN-13: 978-8483199053
Democracias Transformadoras.
Experiencias Emergentes y alternativas de los Comunes.
 
+ INFORMACIÓN
¿Para qué sirven los movimientos sociales? ¿Se acabaron el 15M y las “mareas” de indignados en todo el mundo? ¿Volverán las movilizaciones? El municipalismo, ¿qué puede hacer en campo propio y ajeno? ¿Quién tiene capacidad para hacer las trasformaciones sociales y políticas? ¿Qué características tienen y cómo funcionan los movimientos sociales? ¿Se consigue democratizar los sistemas donde operan? y ¿qué ventajas e inconvenientes muestran? ¿Cómo se pueden aprovechar para una mejor democracia y para unas formas mejores de vida cotidiana de las personas del común? Estas son algunas preguntas que se hace este libro, y por eso aporta experiencias emergentes, metodologías participativas, y nuevos caminos para las democracias participativas. En ‘Democracias transformadoras’ se parte de experiencias internacionales, las movilizaciones indignadas y la comparación de movimientos. Se debate el papel de los movimientos sociales, sus contradicciones, sus potencialidades, las estrategias telemáticas, y las motivaciones de los liderazgos y los grupos motores. Y se pasa a una crítica de los juegos de poderes y a las estrategias transformadoras y desbordes socio-políticos, con poderes paralelos y transiciones hacia democracias de iniciativas. Finalmente se presentan modelos de gestión colaborativa, planificación y presupuestos participativos, incluyendo errores frecuentes que se pueden superar.
 
 
Editorial El Viejo Topo
Formato: 15×21.5 cm.
ISBN: 9788416995189
Páginas: 206
 

Otro trabajo social

es posible.

 

Por Alex Curbelo y Loli Hernández.

Construyendo ciudadanía / 14

Observatorio Internacional de ciudadanía y medio ambiente sostenible CIMAS

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad