Acción Social

Código ético y auto-organización

 

La Fundación CREASVI para su funcionamiento interno, y para establecer Convenios con otras asociaciones, se plantea algunos principios, como promover la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de la institución a partir de colaboradores/as y voluntaria/os comprometida/os, impulsando que éstas seancada vez más transparentes y haciendo  un uso eficiente y austero de los recursos puestos a su disposición.

Las personas integrantes del Patronato y colaboradoras se comprometen a cumplir fielmente los principios éticos para su participación en la vida de nuestra
comunidad:

1. Potenciar la pedagogía y creatividad social, Difundir las metodologías participativas. Apoyar la implementación de formas de democracias participativas, Promover la justicia social y solidaria, Desarrollar la sustentabilidad medioambiental y consumos responsables, Enseñar y aprender el mejor-vivir, más saludable, menos consumista, Impulsar las energías limpias en nuestro entorno, Fomentar que el trabajo sea un factor de creatividad y solidaridad, Ayudar a viabilizar proyectos auto o cogestionados, Formar redes conjuntas con otros procesos e iniciativas.

2. Fomentar y facilitar la Participación, igualitaria y directa, de todos los y las colaboradoras en las actividades de la vida pública y en las decisiones que les afecten en sus proyectos.

3. Implementar la Transparencia y los Cuidados en todos los procesos, que deberán ser democráticos, igualitarios, libres y totalmente abiertos, así como en todas las decisiones públicas. Existe una Comisión de consulta y asesoramiento, que tiene como funciones, entre otras, garantizar el derecho a la información interna a las personas colaboradoras y voluntarias e intervenir en cuantas reclamaciones le presenten las personas sobre violación de los principios generales de funcionamiento y derechos de los reconocidos en los estatutos. Para el proyecto específico de La Fuente, hay un convenio entre la Fundación y la Asociación Espacio Social La Fuente, que contempla el código de principios de ambas entidades, y acuerda un modo de funcionamiento con la transparencia y compromisos que se añaden:
a) Asambleas Abiertas a todos los usuarios de las actividades (1 o 2 veces al año) para Rendición de cuentas, recoger Iniciativas de base, y crear
ambiente colaborativo.
b) Reuniones de Comisiones temáticas para debatir y acordar las actividades más cotidianas, que también pueden ser abiertas, para temas más o menos
concretos.
c) Para la coordinación cotidiana de las actividades hay una Comisión de Cogestión y Economía, en que hay personas de todas las Comisiones temáticas, y que es abierta y rotativa. La Fundación CREASVI sustenta su actividad sobre una serie de objetivos sociales y ambientales que están recogidos en algunos de los 17 ODS de las Naciones Unidas.

 

Plan de Igualdad

El Plan de Igualdad está formulado a partir de algunos de los principios planteados por la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ,
especialmente los 5, 8 y 10, que merecen una especial incorporación. De acuerdo con el ODS 5 se aborda el objetivo de alcanzar la igualdad de género,
que marcan el equilibrio de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental: Eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres. Contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en las esferas pública y privada. Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados, así como la promoción de la corresponsabilidad. Asegurar la completa y efectiva participación de la mujer e iguales oportunidades para el liderazgo en todos los niveles. Acometer reformas para dar a las mujeres iguales derechos sobre los recursos económicos. Aumentar el uso de las tecnologías adecuadas en particular las de la información y comunicaciones para promover el empoderamiento de las mujeres.
Adoptar y fortalecer políticas eficaces y hacer cumplir la normativa establecida para la promoción de la igualdad de género a todos los niveles
De acuerdo con el ODS 8 sobre empleo pleno y productivo, se integra el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, además de la igual retribución para el trabajo de igual valor; la protección de los derechos laborales y la promoción de la salud, ausencia de violencia y la seguridad en el entorno laboral.
De acuerdo a los objetivos del ODS 10 se garantiza la igualdad de oportunidades y reduciendo la desigualdad causada por otros motivos.

 

Plan de Voluntariado

 

Desde el punto de vista de la Fundación CREASVI la actividad social llevada a cabo por las personas, los colectivos y grupos, más o menos organizados, para afrontar los problemas que les acucian, bien sea de manera directa o por solidaridad con otros, se vincula con el concepto de voluntariado. Podemos considerar, por tanto, que el voluntariado es el ejercicio libre y solidario de la acción colectiva frente a los problemas que acucian a la comunidad, que fomenta la autoorganización de las personas involucradas y su protagonismo al afrontar, tanto las situaciones indeseadas, como las formas de abordarlas. Entendemos asimismo que el trabajo que se desarrolla bajo la forma de voluntariado ha de conllevar un aprendizaje en distintos aspectos teóricos, metodológicos y técnicos, basados en la práctica cotidiana y en la reflexión acerca de la experiencia.

 

 

 

 

 

 

Convenios de colaboración de la Fundación CREASVI con otras entidades.

Convenios formalizados y colaboraciones con diferentes grupos sociales

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad