

Creasvi quiere ser un pequeño paso hacia un mundo más sano, más creativo, más equitativo y más cuidador, donde la diversidad sea un don de cada ser vivo, que forma parte de esta creatividad social.
¿QUIÉNES SOMOS?
Una Fundación sin ánimo de lucro, que difunde y apoya procesos para vivir-mejor con menos consumismo y más creatividad social.
El Patronato de la Fundación está constituido por Tomás R. Villasante, Loli Hernández, Mercedes Pulido y Pedro Martín, pero nuestro deseo es que se incorporen nuevas personas al mismo, así como que se constituya un grupo dispuesto a hacer seguimiento y reflexión de las actividades que se lleven a cabo.

Tomás R. Villasante
+ Sobre Tomás
Tomás R. Villasante, impulsor de procesos y movimientos por las democracias participativas en países de América Latina y la península Ibérica. Miembro fundador de la Red CIMAS (Observatorio Internacional de Participación Ciudadana y Medioambiente) y de la red Sentipensante (GT Procesos y Metodologías Participativas CLACSO). Es profesor honorífico en la Facultad de la Universidad Complutense de Madrid, y Ex-director del Máster de Metodologías Participativas para el Desarrollo local. Tiene una decena de libros publicados en relación con estas temáticas.

Loli Hernández
+ Sobre Loli
Loli Hernández, Metodóloga participativa, facilitadora de procesos comunitarios en España y en América latina. Profesora universitaria de Trabajo Social Comunitario de la Universidad de la Laguna (Tenerife) y del Máster de Metodologías Participativas para el desarrollo local de la Universidad Complutense de Madrid.. Socia fundadora de la Red CIMAS (Observatorio Internacional de Participación Ciudadana y Medioambiente).

Mercedes Pulido
+ Sobre Mercedes
Mercedes Pulido Martín, Licenciada en Antropología Social y Cultural y Diplomada en Enfermería y Fisioterapia, ha desarrollado su actividad profesional en el campo de la salud en labores asistenciales de atención primaria y especializada, además de la actividad docente universitaria en Fisioterapia. Esta formación y práctica asistencial se completa con la llevada a cabo en terapias alternativas.
Tiene además formación en metodologías participativas, que ha puesto en práctica en distintos proyectos de la Fundación CREASVI

Pedro Martín
+ Sobre Pedro
Pedro Martín, Sociólogo y profesor hasta su jubilación de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la comunicación de la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia). Profesor y miembro de la dirección del Magister en Investigación Participativa para el Desarrollo Local de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro fundador del Observatorio Internacional para la ciudadanía y el Medio Ambiente Sostenible (CIMAS), a través del cual ha participado en proyectos de asesoría y formación para entidades sociales y administraciones públicas, tanto de España como de varios países latinoamericanos.
Colaboran:

Charo Guimera
+ Sobre Charo
«Queridos amigos soy Charo de Tenerife. Soy maestra ya jubilada y psicóloga, amante de la naturaleza, de los huertos ecológicos, la permacultura, del aire libre, de la amistad y de los grupos cooperativos. Creo que con la gente se puede hacer las cosas mucho mejor y estamos aquí para contribuir con nuestro granito de arena. Un abrazo grande»

Andrea Ortíz
+ Sobre Andrea
«Psicóloga especializada en metodologías participativas para el desarrollo comunitario, mediación y facilitación de conflictos y trabajo en salud mental en situaciones de violencia. Me apasiona acompañar procesos para el fortalecimiento de grupos, comunidades y personas. Actualmente combino el trabajo en un proyecto comunitario en el Distrito de Villaverde con la atención individual y la formación en estos ámbitos.»

Javier Zarzuela
+ Sobre Javier
«Me entusiasma participar en las iniciativas colectivas que nos acercan y nos hacen más felices, conscientes en el cuidado de nuestra Tierra. Dedico mi vida hacia afuera a la educación, el ecologismo y el movimiento de Transición en la sierra de Madrid; y en mi vida hacia dentro, a poner conciencia y mucha atención en la grandeza de lo pequeño.»

Fernanda Arias
+ Sobre Fernanda
«Antropóloga especializada en el patrimonio cultural y la construcción de identidades colectivas. Me interesa profundizar en temáticas relacionadas a las identidades locales, y a la dinamización de procesos comunitarios y participativos que permitan la creación de estrategias por parte de la gente.»

Isa Herrera
+ Sobre Isa Herrera
«Nacida y vecina de La Punta del Hidalgo, soy trabajadora incansable por mi pueblo y estoy implicada en múltiples movimientos vecinales de la comarca. Formé parte en la redacción y distribución del libro «Historias vividas de La Punta del Hidalgo», igualmente en la Plataforma en Defensa de la Costa y en la lucha por la recuperación del Charco la Arena.»

OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN
1
Potenciar la pedagogía y creatividad social
2
Apoyar la implementación de democracias participativas
3
Desarrollar la sustentabilidad medioambiental y consumos responsables
4
Impulsar las energías limpias en nuestro entorno
5
Ayudar a viabilizar proyectos auto o co-gestionados
6
Difundir las metodologías participativas
7
Promover la justicia social y solidaria
8
Enseñar y aprender el mejor-vivir, saludable, menos consumista
9
Fomentar que el trabajo sea un factor de creatividad y solidaridad
10
Formar redes conjuntas con otros procesos e iniciativas